Ir al contenido principal

LA AUTOMATIZACIÓN

LA AUTOMATIZACIÓN 

Resultado de imagen para Gif imagenes de maquinas


En un escenario de producción a gran escala, hoy no se concibe que una compañía fabril no cuente con algún esquema de automatización de máquinas. La ingeniería aplicada a la mejora de los circuitos de producción ha dado sobradas pruebas de excelentes resultados en tres cuestiones distintas (aunque obviamente interrelacionadas): incremento de la productividad, fortalecimiento de la seguridad y mejora constante de la calidad.
Hoy existen firmas de ingeniería como Cruxar capaces de desarrollar de punta a punta proyectos llave en mano para automatización de máquinas industriales. Estos desarrollos incrementan por un lado los niveles de control, evitan interrupciones costosas, aumentan la velocidad en las líneas de producción y optimizan la eficiencia brindando a la vez algo esencial: garantías de seguridad para aquellas personas encargadas de operar los equipos fabriles. Son proyectos aplicables a equipos puntuales y a plantas de tamaño modesto, pero también a instalaciones fabriles importantes, en las que deben integrarse �mediante un inteligentes proyectos de automatización de máquinas� multiplicidad de equipos que resultan claves para el circuito productivo.
Está comprobado que recurriendo a la producción automática las compañías industriales logran ahorros más que importantes, y muy notables mejoras en su performance. Al desarrollar iniciativas de automatización de maquinarias, las compañías logran mantener totalmente controlados sus procesos claves, de modo tal de asegurarse que se lleven adelante diariamente exactamente como fueron previstos, sin desviaciones que podrían implicar costos monetarios importantes para las empresas.


La automatización de unidades de información es la disciplina responsable de plasmar en la práctica técnico-informática la definición y planificación de los procesos y actividades que se desempeñan en archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos.  Esta tarea de definición y planificación es la base para la creación de los sistemas informáticos y tecnológicos sobre los que se asientan los actuales servicios de los centros de información. Dicho de otra forma, la automatización es la materialización de un proceso previamente definido, con la finalidad de normalizarlo, organizarlo y obtener valor añadido en los servicios que dependen del mismo, obteniendo como resultado una aplicación informática que responde a todos los parámetros y premisas que se formularon y diseñaron. 

Resultado de imagen para gif imagenes informacion automatizacion

Neumática 
Este proceso de automatización se destaca por máquinas que utilizan el aire comprimido para trabajar, hay que tomar en cuenta dos las máquinas que producen el aire comprimido y aquellas que lo utilizan, aquellas que lo producen se llaman compresores. descomprimirlo en un solo paso 
Anteriormente se usaban pistones para comprimir el aire, ahora los compresores modernos utilizan dos tornillos giratorios para

Resultado de imagen para neumatica imagenes

Hidráulica
Son aquellas máquinas que usan fluidos para trabajar, usando mayormente áreas para moderar las potencias
En este proceso de neumática se utilizan distintos tipos de fluidos para obtener una alta relación de potencia y aceleración en pocas áreas.
Estás maquinas utilizan la incompresibilidad de los líquidos para generar grandes cantidades de potencia en muy poco tiempo. Por este mismo hecho se usan máquinas neumáticas donde se requiere mucha potencia

Resultado de imagen para hidraulica imagenes

Mecánica
Es el uso de maquinas automáticas para sustituir principalmente las acciones humanas.
Este tipo de automatización se utiliza principalmente para sustituir las acciones humanas.
Estás máquinas transforman la energía eléctrica en energía mecánica para desarrollar algún trabajo para el cual fueron diseñadas, este tipo de máquinas se usan generalmente para trabajos que son repetitivos como los de corte, moldeo y troquelado entre otros, y también en aquellos tipos de trabajos que ponen riesgo la vida del trabajador.

Resultado de imagen para Mecanica

Electrónica
La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora

 Resultado de imagen para electrica imagenes


Resultado de imagen para maquinas automatizadas Gif



Resultado de imagen para televisor gif

Resultado de imagen para nevera  gif

Resultado de imagen para lavadora gif


Resultado de imagen para licuadora gif

Resultado de imagen para equipo de sonido gif


Resultado de imagen para olla arrocera gif
Resultado de imagen para ventilador gif

Resultado de imagen para automatizacion gif

Resultado de imagen para computador gif







Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMAS TECNOLOGICO

SISTEMAS TECNOLÓGICO    Cuando hablamos de  sistema tecnológico  nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el  sistema tecnológico  debería quedar incluido dentro del  sistema  técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología     Laptop Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades. La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne 1. Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. DISCO COMPACTO  Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular. disco  compacto   Disco de material plástico de doce centímetros de diámetro que permite grabar so

LA ENERGÍA NUCLEAR

LA ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear es la energía proveniente de reacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de algunos átomos. Procede de la liberación de la energía almacenada en el núcleo de los mismos. Una central nuclear es una central termoeléctrica, es decir, una instalación que aprovecha una fuente de calor para convertir en vapor a alta temperatura un líquido que circula por un conjunto de conductos; y que utiliza dicho vapor para accionar un grupo turbina-alternador, produciendo así energía eléctrica. La principal diferencia entre las centrales termoeléctricas convencionales y las centrales termoeléctricas nucleares es la reacción que libera la energía necesaria para conseguir la fuente de calor para la producción del vapor. En el caso de las centrales convencionales, se trata de la reacción de combustión del carbono (carbón, gas o fuelóleo), en el segundo de la reacción nuclear de fisión de núcleos de uranio. En este último caso, la energía