Ir al contenido principal

LA ENERGÍA NUCLEAR

LA ENERGÍA NUCLEAR
Resultado de imagen para imagen gif energia nuclear
La energía nuclear es la energía proveniente de reacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de algunos átomos. Procede de la liberación de la energía almacenada en el núcleo de los mismos.


Una central nuclear es una central termoeléctrica, es decir, una instalación que aprovecha una fuente de calor para convertir en vapor a alta temperatura un líquido que circula por un conjunto de conductos; y que utiliza dicho vapor para accionar un grupo turbina-alternador, produciendo así energía eléctrica.


La principal diferencia entre las centrales termoeléctricas convencionales y las centrales termoeléctricas nucleares es la reacción que libera la energía necesaria para conseguir la fuente de calor para la producción del vapor. En el caso de las centrales convencionales, se trata de la reacción de combustión del carbono (carbón, gas o fuelóleo), en el segundo de la reacción nuclear de fisión de núcleos de uranio. En este último caso, la energía liberada por reacción es del orden de millones de veces superior a la del caso primero, lo que explica el menor consumo de combustible y producción de residuos, éstos de naturaleza distinta, en una central nuclear en comparación con una central convencional, a igualdad de potencias de producción.


La fisión es una reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se descompone en dos núcleos, cuyos tamaños son del mismo orden de magnitud, con gran desprendimiento de energía y la emisión de dos o tres neutrones. Éstos, a su vez, pueden ocasionar más fisiones al interaccionar con nuevos núcleos fisionables que emitirán nuevos neutrones y así sucesivamente

Resultado de imagen para quien descubrio la energia nuclear


En 1932 James Chadwick descubrió la existencia del neutrón que Pauli había predicho en 1930, e inmediatamente después Enrico Fermi descubrió que ciertas radiaciones emitidas en fenómenos no muy comunes de desintegración eran en realidad estos neutrones. ... Se había llevado a cabo el descubrimiento de la fisión.

Historia de la energía nuclear. ... Fue en 1939, cuando Lisa Meitner y Otto Hahndescubrieron que mediante un neutrón se podía dividir un núcleo atómico de Uranio, liberando una gran cantidad de energía en el proceso, fenómeno que hoy en día conocemos como la fisión nuclear.


La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad.
En esta sección te contaremos cuáles son sus ventajas y desventajas, cuál es el estado de laenergía nuclear en España y el resto del mundo y recogeremos noticias y sus curiosidades
1. EEUU
2. Francia
437
3. Rusia
4. China
5. Corea
6. Canadá
7. Alemania
8. Ucrania
9. Reino Unido
10. Españ
a

Resultado de imagen para energia nuclear gif
Resultado de imagen para energia nuclear gif
Resultado de imagen para energia nuclear gif




Resultado de imagen para 10 ventajas de la energia nuclear


Chernóbil (Ucrania)

¿Cómo sucedió? El accidente nuclear más grave de la historia sucedió el 26 de abril de 1986, cuando el equipo que operaba en la central se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Durante la prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.

Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima.

¿Qué consecuencias tuvo? Causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central. El gobierno ocultó la catástrofe las primeras dos semanas y mintió informando de una forma breve que había sucedido un accidente muy controlado y nada alarmante en la central. Fueron investigadores Suecos los primeros en darse cuenta del suceso.

Según los expertos ucranianos, Chernóbil se cobró la vida de más de 100.000 personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los países afectados por la catástrofe-, cifra que organizaciones ecologistas, como Greenpeace, elevan hasta 200.000. Aunque las conclusiones de los estudios que se han hecho sobre la tragedia son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud. El cierre definitivo de la central se completó en el año 2000. Todavía hay una zona de exclusión alrededor de la instalación en la que la vida humana es imposible.


Resultado de imagen para chernobyl


.




¿Cómo sucedió? El accidente comenzó a las 4.00 horas de la mañana del 28 de marzo de 1979, cuando hubo un fallo en un circuito de la planta y comenzó un prolongado escape de agua radiactiva a través de los circuitos de refrigeración del reactor. Se produjo mientras la planta operaba al 97% de sus 1.000 megavatios de potencia y fue consecuencia de procedimientos erróneos por parte de los operadores.


¿Qué consecuencias tuvo?En Three Mile Island no hubo víctimas mortales, pese a que en el momento del accidente unas 25.000 personas residían en zonas a menos de ocho kilómetros de la central. Los estudios realizados sobre la población demuestran que tampoco hubo daños a personas a largo plazo. Aún así, miles de habitantes fueron evacuados ante la nube radiactiva que se formó, de unos treinta kilómetros cuadrados.

Las consecuencias económicas y de relaciones públicas sí fueron importantes, y el proceso de limpieza largo y costoso (duró diez años). Además, el accidente redujo notablemente la confianza de la población en las centrales nucleares porque fue el más grave de la historia hasta ese momento. Según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES) tuvo una categoría 5 (de un total de 7) que supone un "accidente con consecuencias amplias". Hoy en día la central sigue funcionando y tiene licencia de explotación hasta el año 2034.

Resultado de imagen para Three Mile Island (Pensilvania, Estados Unidos)


Y en España, Vandellós I (Tarragona)

¿Cómo sucedió? El accidente nuclear más grave en la historia de España se produjo el 19 de octubre de 1989 en Vandellós (Tarragona), cuando se inició un incendio que ocasionó importantes disfunciones en diversos sistemas necesarios para garantizar la refrigeración del reactor. El incendio se declaró, según un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), tras un fallo mecánico. El accidente fue clasificado como de nivel 3 en la escala INES, que corresponde a un "incidente importante" por lo que no provocó emisión de radioactividad al exterior.

¿Qué consecuencias tuvo? No hubo víctimas y el elevado coste de las medidas exigidas por el organismo regulador español (CSN) para corregir las irregularidades detectadas hicieron que la empresa explotadora decidiera su cierre definitivo.
Resultado de imagen para Y en España, Vandellós I (Tarragona)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMAS TECNOLOGICO

SISTEMAS TECNOLÓGICO    Cuando hablamos de  sistema tecnológico  nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el  sistema tecnológico  debería quedar incluido dentro del  sistema  técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología     Laptop Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades. La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne 1. Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. DISCO COMPACTO  Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular. disco  compacto   Disco de material plástico de doce centímetros de diámetro que permite grabar so

LA AUTOMATIZACIÓN

LA AUTOMATIZACIÓN   En un escenario de producción a gran escala, hoy no se concibe que una compañía fabril no cuente con algún esquema de automatización de máquinas. La ingeniería aplicada a la mejora de los circuitos de producción ha dado sobradas pruebas de excelentes resultados en tres cuestiones distintas (aunque obviamente interrelacionadas): incremento de la productividad, fortalecimiento de la seguridad y mejora constante de la calidad. Hoy existen firmas de ingeniería como Cruxar capaces de desarrollar de punta a punta proyectos llave en mano para automatización de máquinas industriales. Estos desarrollos incrementan por un lado los niveles de control, evitan interrupciones costosas, aumentan la velocidad en las líneas de producción y optimizan la eficiencia brindando a la vez algo esencial: garantías de seguridad para aquellas personas encargadas de operar los equipos fabriles. Son proyectos aplicables a equipos puntuales y a plantas de tamaño modesto, pero tambié