Ir al contenido principal

EL PLÁSTICO

EL PLÁSTICO 
Resultado de imagen para el plastico imagenes gif
os plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un objeto elástico.
Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos. De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.
Resultado de imagen para caracteristicas del plastico imagenes gif
fuente :https://definicion.de/plastico/

HISTORIA DEL PLÁSTICO 
Cuenta la historia que el primer plástico tuvo sus inicios en Estados Unidos, en 1860, cuando se ofreció un gran premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar bolas de billar. El vencedor fue John Hyatt, quien inventó el celuloide, que a su vez dio origen a la industria cinematográfica.
Para 1907, Leo Baekeland inventa la baquelita, que fue considerada como el primer plástico termoestable. Era aislante, resistente al calor moderado, a ácidos y al agua. Su fama creció rápidamente y ya para 1930 los científicos estaban creando los polímeros modernos que ahora dominan la industria.
¿Cómo se produce?
Para la fabricación del plástico, hacen falta 4 etapas que mencionaremos a continuación:

  1. Las materias primas. Se fabrican a partir de resinas vegetales y derivados del petróleo.
  2. La síntesis del polímero. Se usa la polimerización mediante condensación y adición.
  3. Los aditivos. Se le agregan compuestos para mejorar su resistencia y estabilidad.
  4. El diseño y acabado. Se caracteriza por: tiempo, temperatura y deformación.
Tipos de plásticos
Existen varias modalidades que podemos identificar cuando compramos productos de todo tipo. Los principales son:

  • Polietileno. Es incoloro y muy resistente.
  • Poliestireno. Se conoce como PP. Es opaco, muy duro y resistente.
  • Polipropileno. Se designa como PS. Es más frágil y se puede colorear.
  • Policloruro de vinilo. Conocido como PVC. Muy versátil, estable y duradero.
  • Las poliamidas. Designadas como PA. La más conocida es el nylon.
  • Los acrílicos. Son polímeros en forma de gránulos. Se usa para letreros, gafas protectoras y más.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMAS TECNOLOGICO

SISTEMAS TECNOLÓGICO    Cuando hablamos de  sistema tecnológico  nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el  sistema tecnológico  debería quedar incluido dentro del  sistema  técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología     Laptop Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades. La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne 1. Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. DISCO COMPACTO  Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular. disco  compacto   Disco de material plástico de doce centímetros de diámetro que permite grabar so

LA ENERGÍA NUCLEAR

LA ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear es la energía proveniente de reacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de algunos átomos. Procede de la liberación de la energía almacenada en el núcleo de los mismos. Una central nuclear es una central termoeléctrica, es decir, una instalación que aprovecha una fuente de calor para convertir en vapor a alta temperatura un líquido que circula por un conjunto de conductos; y que utiliza dicho vapor para accionar un grupo turbina-alternador, produciendo así energía eléctrica. La principal diferencia entre las centrales termoeléctricas convencionales y las centrales termoeléctricas nucleares es la reacción que libera la energía necesaria para conseguir la fuente de calor para la producción del vapor. En el caso de las centrales convencionales, se trata de la reacción de combustión del carbono (carbón, gas o fuelóleo), en el segundo de la reacción nuclear de fisión de núcleos de uranio. En este último caso, la energía

LA AUTOMATIZACIÓN

LA AUTOMATIZACIÓN   En un escenario de producción a gran escala, hoy no se concibe que una compañía fabril no cuente con algún esquema de automatización de máquinas. La ingeniería aplicada a la mejora de los circuitos de producción ha dado sobradas pruebas de excelentes resultados en tres cuestiones distintas (aunque obviamente interrelacionadas): incremento de la productividad, fortalecimiento de la seguridad y mejora constante de la calidad. Hoy existen firmas de ingeniería como Cruxar capaces de desarrollar de punta a punta proyectos llave en mano para automatización de máquinas industriales. Estos desarrollos incrementan por un lado los niveles de control, evitan interrupciones costosas, aumentan la velocidad en las líneas de producción y optimizan la eficiencia brindando a la vez algo esencial: garantías de seguridad para aquellas personas encargadas de operar los equipos fabriles. Son proyectos aplicables a equipos puntuales y a plantas de tamaño modesto, pero tambié